domingo, 6 de abril de 2025

218

"No existe la democracia perfecta: la democracia perfecta es una dictadura."

...Por ejemplo, la democracia orgánica de Franco y las viejas democracias populares de la órbita soviética. 
...Lo que define la democracia de verdad es su naturaleza perfectible, infinitamente perfectible. Pero, para que una democracia pueda perfeccionarse, resulta indispensable aceptar las reglas que entre todos nos damos, tanto si nos benefician como si no. Sin un mínimo de juego limpio, la democracia está muerta. O en vías de extinción.

 (Javier Cercas: "Contra el sistema", El País Semanal / opinión29 MAR 2025 )


lunes, 3 de febrero de 2025

217

"Todo en la vida es una cuestión de buenos o malos encuentros."

...Toda nuestra felicidad y toda nuestra desgracia provienen de cosas, ideas y seres que nos afectan, para bien o para mal. 
...Un encuentro  feliz y armonioso, que convenga a nuestra naturaleza, aumenta nuestra capacidad de ser y de actuar, y procura unos sentimientos positivos (alegría, confianza, amor).   
...Un encuentro desgraciado, inadecuado, desvalorizante, perjudicial, disminuye nuestra potencia y nos sumerge en afectos negativos (tristeza, miedo, culpabilidad, odio, etc.).  
...Podemos dejarnos llevar por la suerte, pero también podemos intentar controlar nuestro destino. ... Como decían nuestros padres cuando éramos pequeños:  "¡Vigila con quién andas!" 
(Del libro: "El milagro Spinoza" de FRÉDÉRIC LENOIR, página: 109)

sábado, 25 de enero de 2025

216

¿Tienen derecho todos los padres a adoctrinar a sus hijos según sus prejuicios particulares?

...¿O, como creía Platón, la educación de los niños es algo demasiado importante como para dejarlo en manos de ciertos padres? 
...¿No sería más sensato, y en vista de que es muy difícil determinar qué padres están o no capacitados para educar bien a sus hijos, que fuera el Estado (o mejor una institución mundial) quien se encargara de adoctrinar a todos los niños según unos principios universales de justicia social? ... Principios que muy bien podrían ser los recogidos en La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948.
EL PAÍS- Opinión, 25/01/2025
(IGORPU, 25/01/2025)

sábado, 18 de enero de 2025

215

"Por muchas que hayan sido las atrocidades de los mandos rojos, los hunos, son mayores las de los blancos, los hotros." (Miguel de Unamuno)

...Y ojalá tuviéramos solo a los hunos y los hotros en la España de hoy, porque la realidad es que a las ideologías bipolares que ya de por sí viven de espaldas en este ecosistema irrespirable le han surgido más pueblos nómadas llegados del Norte dispuestos a destrozar el paisaje. 
...España ha cambiado y la pregunta es cuánto. La gobernabilidad es ya una distopía. La convivencia se atrofia.  
...Los hunos, los hotros y los de más allá están en acción y cuando eso pasa —lo sabemos de sobra— solo lo podemos lamentar.. . 
(Berna González Harbour: "En El Ventorro no estaba Hamás", El País / opinión, 18 ENE 2025 )

domingo, 12 de enero de 2025

214

"Hay sabios que todo lo que saben es porque lo han leído; hay sabios que todo lo que saben es porque lo han vivido." (Manuel Vicent)

...Ignoro qué da más profundidad a la vida, si leer a Shakespeare u oler una hogaza de pan candeal recién salida del horno. Puede que ese perfume del pan posea más hondura que el monólogo de Hamlet, puesto que permanece arraigado en el cerebro hasta la muerte, mientras las dudas de aquel príncipe de Dinamarca se las lleva el viento. 
...Creo que el triángulo que el panadero traza sobre la corteza crujiente de una hogaza de pan de pueblo tiene más verdad que aquel equilátero que contenía el ojo vigilante de Jehová. 
...Si algún joven aspirante a escritor me pidiera un consejo le diría: “Lee a Horacio, lee a Shakespeare, lee a todos los grandes, pero después abre la ventana, asómate a la calle y disponte a oír el grito del chatarrero”. Al llegar a cualquier ciudad desconocida visita antes el mercado que la catedral, antes los bares que los museos, y en lugar de ir al teatro prueba a sentarte en una terraza soleada para ver pasar el río de la gente. Cada persona lleva un mapa en la cara que te remite a regiones ignotas del alma humana. . 
(MANUEL VICENT: "¿Dónde están los sabios?", El País / opinión, 12 ENE 2025 )

213

"Las personas tendemos a creer que la maldad está siempre al otro lado." (Elvira Lindo)

...Si el CIS, un suponer, realizara una encuesta en la que preguntara a los ciudadanos en qué grupo humano se situaría por sistema, si en el de los ofensores o en el de los ofendidos, el grupo de los segundos ganaría por goleada. 
(ELVIRA LINDO: "Los buenos y los chulos", El País / opinión, 12 ENE 2025 )

sábado, 4 de enero de 2025

212

"Para la mayoría de nosotros, la verdadera vida es la que no vivimos." (Oscar Wilde)

...Seguro que en estas palabras también latía cierta referencia a la terrible sociedad represiva de la época, en la que, por ejemplo, ni gais ni mujeres podían ser quienes de verdad eran, pero sin duda en lo más profundo se refiere a la consabida insatisfacción humana. Y qué horror llegar a perder el sentido de tu realidad hasta ese punto, qué pena desperdiciar la vida, esta vida nuestra tan brillante, breve y única, en obsesionarnos con lo que no tenemos en vez de apreciar y disfrutar lo que poseemos.. 
...Y si Wilde decía en sus tiempos eso, imaginaos ahora.. 
(ROSA MONTERO: "Como el roble sobrelleva la sed", El País Semanal, 29 DIC 2024 )

211

"Somos unos yonquis del deseo instantáneo. Unos analfabetos en frustración."

...Estamos tan maleducados emocionalmente y crecemos tan ajenos a lo que es cualquier frustración que el hecho de que se haya acabado el sabor del helado que íbamos a comprar puede amargarnos durante un buen rato. A la mitad de los niños los abarrotan de regalos y juguetes antes de que ni siquiera puedan desearlos, y la otra mitad, de economía precaria, viven la carencia como una humillación, como un fracaso público y estridente. 
...Un buen jardinero me dijo un día que, para crecer fuertes y sanos, los árboles tenían que pasar un poco de sed, porque así sus raíces se hundían en la tierra y el tronco se erguía mucho mejor anclado y más poderoso. Vivir es, por definición, perder, no poseer, no completar, no lograr nunca todo. Vamos dejando atrás posibilidades, opciones, sueños no cumplidos, además de nuestra infancia, nuestra adolescencia, nuestra juventud, y así sucesivamente. Gracias a todas esas pérdidas y esas carencias vamos desarrollando otras realidades. Otros presentes que hay que saber habitar.. 
(ROSA MONTERO: "Como el roble sobrelleva la sed", El País Semanal, 29 DIC 2024 )

210

“La libertad de mercado prevalece sobre la dignidad humana."

...Cuando los padres de la Constitución, en su artículo 47, escribieron aquello de que todos los españoles tenían derecho a una vivienda digna, adecuada, y bla, bla, bla, estaban fumados, porque la Constitución en gran medida es papel mojado, o letra muerta, como ustedes prefieran. 
...Sabemos, desde Alicia en el País de las Maravillas, que lo importante no es lo que digan las palabras, lo importante es quién manda, y aquí manda el dinero, qué le vamos a hacer. 
...Los que tienen la Constitución en la boca todo el tiempo son los menos interesados en que se cumpla. Si esto es posible, cualquier otra aberración lo es.
(JUAN JOSÉ MILLÁS: "Todo es posible", El País Semanal, 04/01/2025)

lunes, 23 de diciembre de 2024

209

Quien se deshumaniza realmente es quien pretende deshumanizar al otro (o no intenta impedirlo).

...No se deshumanizan las víctimas, sino quienes las victimizan. ...  No se deshumanizan los marginados, sino quienes les marginan. ... No se deshumanizan los que sufren, sino quienes les hacen sufrir. ...
...Se deshumanizan los supremacistas, los racistas, los xenófobos, los  homófobos, los machistas... y las mayorías silenciosas.   
(IGORPU, 23/12/2024)

domingo, 22 de diciembre de 2024

208

Vas pa’lante

...En el argumentario de la derecha se ha impuesto la expresión “vas pa’lante”, como anticipo de una sentencia condenatoria contra la izquierda. Puede que a algunos les parezca muy castiza, pero esta expresión se usaba en uno y otro bando de la Guerra Civil y la pronunciaba el esbirro de turno cuando sacaba de casa o de la cárcel a un ciudadano de derechas o de izquierdas para llevarlo al paredón. 
...Esa expresión, “Eh, tú, tira pa’lante”, la oiría García Lorca aquella madrugada cuando lo empujaban hacia un barranco de Viznar, la oiría Ramiro de Maeztu cuando unos milicianos se lo llevaron hasta Aravaca donde lo fusilaron, la oiría Muñoz Seca camino de Paracuellos, la oirían miles de españoles cuyos restos permanecen todavía en las cunetas. 
...Esa expresión es de muy baja calaña y equivalía a dar un paseo que te llevaba a la muerte. De modo que, visto lo visto, quien hoy diga alegremente vas pa’lante, llegado el momento, con Franco o sin Franco, podría convertirse en un sujeto de mucho peligro.   
(Manuel Vicent: "Vas o no vas pa’lante", El País, 22 DIC 2024 )

sábado, 21 de diciembre de 2024

207

El sexo, si lo piensas, da hasta asco.

...Pero el sexo es una fuerza más poderosa que la repugnancia, ¿no es cierto?  

domingo, 15 de diciembre de 2024

206

“En realidad el mundo no se divide en blancos y negros, ricos y pobres, tirios y troyanos, sino en buenas y malas personas."

...A lo largo de la historia ha habido atrocidades cometidas por personajes de todas las ideologías, desde Hitler a Stalin.  
...Es extraordinario el empeño que los humanos mostramos en dividirnos en hordas enfrentadas. En buscar siempre un enemigo que nos cohesione y nos defina. Al estar contra alguien se fomenta la unidad, la ilusión de pertenencia y de sentido. Es un espejismo, una mentira, pero funciona. Siempre ha sido así; el deporte, la música, la política, incluso las manifestaciones religiosas populares están llenas de forofos. ... Esta querencia viene de antiguo: romanos contra bárbaros, cristianos contra musulmanes, blancos contra negros (y contra rojizos y amarillos y tostados), inquisidores contra herejes y demás etcéteras.  Pero me parece que ahora estamos en un periodo más álgido y oscuro. ¡Qué pena y qué miedo!
 
(ROSA MONTERO: "Miedo", El País, 15 DIC 2024 )

205

!Somos muy mediocres!

...Ahora, mediocres como somos, parece mentira que haya habido tiempos en que la mediocridad era un valor que se buscaba y proclamaba. Los romanos tenían una expresión que nos suena a oxímoron o contrasentido: aurea mediocritas, dorada medianía. Estar en el medio, en el promedio, lejos de los extremos, sonaba bien, se fomentaba. 
...Ahora, en cambio, la Academia dice que ser mediocre es ser “de poco mérito, tirando a malo”. ... Es feo decirlo, es feo incluso pensarlo: somos muy mediocres. En el sentido más vulgar, más mediocre: no solemos hacer bien eso que hacemos.  
(MARTÍN CAPARRÓS, 14/12/2024)

lunes, 2 de diciembre de 2024

204

¿Quién juzga al juez?... ¡Otro juez!

...¿Y al juez que juzga al juez? ¡Otro juez! ...¿Y al juez que juzga al juez que juzga al juez? ¡Otro juez! ... !Y así, ad infinitum! ... 
...Luego, el sistema judicial es un sistema cerrado autorregulable. ...Luego, cualquier juez tiene un poder absoluto. ... Luego, un juez es Dios. 
[Que los jueces solo tengan que responder ante sus colegas puede favorecer el corporativismo y la sensación de impunidad: los jueces deberían ser responsables, no ante otros jueces, sino ante el Parlamento. ...(Jordi Nieva-Fenoll]
(IGORPU, 02/12/2024)

domingo, 24 de noviembre de 2024

203

Hay cosas que no podemos llegar a saber."

...Hay ámbitos de la realidad que nos están vedados por nuestra propia torpeza de especie. (...) ¿Y en qué consiste esa torpeza exactamente? Podemos suponer, por ejemplo, que los engranajes de nuestra mente solo nos dan acceso a una parte de la realidad, o solo a unos pocos procesos que siguen cierta lógica, o a las pocas preguntas que nuestro chapucero cráneo es capaz de concebir.  [Del mismo modo que un perro no está capacitado para entender las ecuaciones de la relatividad general de Einstein (por mucho que nos esforcemos en explicárselas), es posible  que nuestro cerebro no esté capacitado para descubrir la teoría del todo con la que sueñan los físicos teóricos.]    
...Pero esto no está nada claro. Nuestro cerebro no evolucionó en un escenario cuántico donde una cosa puede estar en dos sitios a la vez, pero ha sido capaz de descubrir ese mundo en las escalas subatómicas, de formularlo y de ponerlo a su servicio. Los procesos cuánticos siguen cierta lógica, pero no es nuestra lógica, y sin embargo hemos sido capaces de manejarlos. Supongo que esta capacidad para gestionar situaciones extrañas, insólitas, nunca antes vistas, es esa inteligencia general que persiguen los ingenieros de la computación, de momento con poco optimismo... 
...¿Podemos, pues, aceptar sin más que hay cosas que no podremos llegar a saber nunca? (...) El avance del conocimiento genera nuevos entornos que condicionan grandemente las respuestas: el origen del universo no era una cuestión científica en tiempos de Galileo, pero empezó a serlo hace un siglo. Cómo las redes neuronales generan la mente no era una pregunta científica en tiempos de Cajal, pero ahora sí lo es, y en parte gracias al propio Cajal... (?)
(Javier Sampedro: "Cosas que no podemos saber", El País, 22 NOV 2024 )

202

“Toda lengua es potencialmente equiparable a toda otra,"

...aunque circunstancias históricas hayan marcado un destino privilegiado para algunas de ellas, empujando a muchas hacia los arcenes de la cultura. ...  
...Desde una gran filosofía, con raíz en la lengua alemana y que ha marcado profundamente el siglo XX, se ha sustentado en ocasiones la idea de que ciertas lenguas serían particularmente aptas para la filosofía. Objeción inmediata. Descartes y Galileo escribiendo en lengua francesa e italiana (entonces lenguas consideradas no cultas) dos obras que han supuesto un hito a la vez científico, filosófico y hasta literario (El Discurso del método y el Diálogo, respectivamente, son también patrimonio de las literaturas francesa e italiana), mostraban que toda lengua es potencialmente equiparable a toda otra...

sábado, 9 de noviembre de 2024

201

Lo que se puede medir no es interesante."

...Lo que tiene una duración impuesta no es interesante. Lo que es previsible no es interesante. Lo que no es inesperado no es interesante. Lo que se conoce por completo no es interesante. Lo que se hace por estrategia de acumulación no es interesante. Lo que permanece inmóvil no es interesante. Lo que no es inestable —un poema, una vocación— no es interesante. ...  
... No corro para contabilizar o contabilizarme. No corro para saber cuánto corro y especular acerca de cuánto más podría correr. No corro para llegar más lejos ni para hacerlo más rápido. Corro, de hecho, para dejarme llevar, para perderme.
(Leila Guerriero: "La contabilidad", El País, 09 NOV 2024 )

jueves, 7 de noviembre de 2024

200

En democracia el gobierno lo decide una mayoría de electores, pero la mayoría, ¡ay!, suele ser pobre e ignorante y, por ende, fácilmente contentable y manipulable.

...Unos cuantos bulos repetidos como eslóganes mántricos y la promesa de  pan y circo para todos le bastan a un hábil demagogo  para meterse a la masa en el bolsillo y conseguir que esta, ¡oh, milagro!, en lugar de dirigir su ira contra las élites económicas lo haga sobre las minorías más desfavorecidas, y que en lugar de esforzarse por superar su ignorancia se empecine en denigrar el mundo de la cultura y de la intelectualidad.  ... De ahí la desconfianza de algunos grandes filósofos respecto de la democracia: porque a veces ensalza a los mediocres, porque no sabe combatir a los intolerantes y  porque permite que lleguen al poder gentes de la catadura moral de Hitler, Putin, Netanyahu... o DONALD TRUMP.   
...SOLUCIÓN: más educación. Pero educación pública universal, gratuita y obligatoria (al menos hasta los 18 años), que se fundamente en una Ética Cívica basada en unos mínimos de justicia global. Estos mínimos de justicia deberían ser (al menos) los recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 .
(IGORPU, 07/11/2024)

domingo, 27 de octubre de 2024

199

Lo normal es no ser normal."

..Nunca he sabido qué era la normalidad, pero sí he visto cómo esa normalidad inventada se convertía en un martillo que aplastaba a todo aquel que tenía su original manera de ver la vida. ...   
(MANUEL VILAS: "El mejor libro del mundo", Destino, 2024 ... Pág.146)